¿Cuándo Comenzar la Ortodoncia en Niños?

¿Cuándo Es el Mejor Momento para Iniciar la Ortodoncia en Niños?

La ortodoncia es una parte crucial del desarrollo dental en los niños, pero una de las preguntas más comunes entre padres y cuidadores es: ¿cuándo es el momento adecuado para iniciar un tratamiento de ortodoncia en los más pequeños? La respuesta no es universal, ya que depende de diversos factores, incluidos el tipo de problemas dentales que se presenten y el ritmo de crecimiento del niño. Sin embargo, existen ciertos momentos clave en el desarrollo dental de los niños en los cuales la intervención temprana puede marcar una gran diferencia.

En este artículo, exploraremos cuándo es el mejor momento para comenzar con la ortodoncia en los niños, los beneficios de la intervención temprana y qué factores deben tener en cuenta los padres antes de tomar una decisión.

¿Por qué es importante la ortodoncia temprana?

La ortodoncia temprana se refiere al tratamiento que se realiza en niños antes de que todos sus dientes permanentes hayan erupcionado completamente. El objetivo de esta intervención es corregir los problemas de alineación dental en una etapa temprana del desarrollo para evitar complicaciones futuras que puedan ser más complejas y costosas de tratar más adelante. Además, esta intervención puede ayudar a guiar el crecimiento y el desarrollo de la mandíbula, facilitando un resultado más eficiente y duradero.

Es importante mencionar que el tratamiento de ortodoncia en una etapa temprana puede prevenir problemas futuros, como dientes apiñados, sobremordida, mordida cruzada, entre otros, lo que puede reducir la necesidad de tratamientos más invasivos a medida que el niño crece.

¿A qué edad es ideal iniciar el tratamiento de ortodoncia?

El momento adecuado para iniciar un tratamiento de ortodoncia varía según cada caso, pero existen pautas generales que los ortodoncistas suelen seguir al recomendar la intervención. La Asociación Americana de Ortodoncia (AAO) sugiere que los niños se sometan a una evaluación ortodóntica a la edad de 7 años, lo cual permite que el ortodoncista identifique posibles problemas de desarrollo en la mordida, los dientes y la mandíbula.

Edad temprana (7-9 años)

A esta edad, el niño ya ha tenido algunos dientes permanentes, y el ortodoncista puede identificar si existen problemas con la alineación de los dientes, el tamaño de la mandíbula o la forma de la mordida. Es posible que a esta edad no se inicie un tratamiento completo de ortodoncia, pero es una etapa ideal para detectar problemas y, en algunos casos, iniciar un tratamiento preventivo.

Por ejemplo, si un niño tiene una mordida cruzada o una sobremordida, el ortodoncista podría recomendar un tratamiento interceptivo para corregir estos problemas antes de que se agraven con el crecimiento. Este tipo de intervención temprana, como el uso de expansores de paladar o dispositivos de guía, puede ayudar a corregir el crecimiento óseo y preparar el espacio adecuado para que los dientes permanentes erupcionen correctamente.

Edad media (9-11 años)

Durante estos años, los niños suelen perder sus dientes de leche y sus dientes permanentes comienzan a erupcionar. Es una etapa en la que los problemas de alineación dental son más evidentes, como los dientes apiñados, las mordidas incorrectas o los dientes que no tienen suficiente espacio para crecer correctamente.

Si en la evaluación de los 7 años se detectaron problemas que deben corregirse, a esta edad podría ser el momento adecuado para comenzar con los alineadores o los aparatos de ortodoncia. Es importante tener en cuenta que el tratamiento en esta etapa puede ser más fácil y menos invasivo si se ha abordado cualquier problema a una edad temprana.

Además, a esta edad, los huesos de la mandíbula todavía están en desarrollo, lo que permite una mayor flexibilidad para corregir problemas de alineación sin la necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos complejos más adelante.

Adolescencia (12-15 años)

Durante esta etapa, la mayoría de los niños ya ha desarrollado la mayoría de sus dientes permanentes. Este es un momento clave en el tratamiento de ortodoncia, ya que los dientes permanentes están más estables, y los problemas de mordida y alineación pueden ser más fáciles de corregir. Los brackets tradicionales, los alineadores transparentes o las férulas pueden ser opciones adecuadas para los adolescentes, dependiendo de sus necesidades específicas.

Es común que los ortodoncistas recomienden comenzar con el tratamiento completo de ortodoncia a esta edad. Los niños suelen ser más cooperativos y responsables con el uso del aparato ortodóntico, y los dientes ya están en la posición adecuada para recibir el tratamiento sin interferir con los dientes temporales.

¿Qué sucede si la ortodoncia se retrasa?

Si se retrasa el tratamiento ortodóntico hasta la adolescencia o incluso la edad adulta, los problemas de alineación dental pueden volverse más difíciles de corregir. A medida que los dientes y la mandíbula crecen y se desarrollan, los huesos se vuelven más densos, lo que puede hacer que los dientes sean más difíciles de mover.

Además, los problemas dentales no corregidos en una etapa temprana pueden llevar a complicaciones más graves, como trastornos de la mandíbula, desgaste dental y problemas de articulación de la mandíbula. En casos más severos, pueden requerirse procedimientos quirúrgicos, lo que puede ser más doloroso, costoso y complicado que si se hubiera abordado el problema en una etapa temprana.

Factores que influyen en el momento adecuado para iniciar la ortodoncia

Si bien las pautas generales sugieren que se inicie la ortodoncia a los 7 años, cada niño es diferente, y el momento adecuado puede depender de varios factores:

  1. Tipo de problema dental: Algunos problemas, como los dientes torcidos, pueden ser tratados con ortodoncia a una edad temprana, mientras que otros problemas más complejos, como una mandíbula desequilibrada, pueden requerir más tiempo para su corrección.
  2. Desarrollo del niño: El ritmo de crecimiento de los dientes y las mandíbulas varía de un niño a otro. Un ortodoncista puede determinar el mejor momento para comenzar el tratamiento evaluando el desarrollo dental del niño.
  3. Cooperación del niño: Es fundamental que el niño sea capaz de seguir las instrucciones y usar los aparatos ortodónticos según lo indicado. Los niños más pequeños pueden no ser lo suficientemente responsables para mantener el tratamiento, lo que podría retrasar el inicio.
  4. Recomendaciones del ortodoncista: En última instancia, el ortodoncista es quien mejor puede evaluar las necesidades del niño y recomendar el tratamiento adecuado en el momento más oportuno.

Conclusión

El mejor momento para iniciar la ortodoncia en los niños varía según las circunstancias individuales de cada niño. Sin embargo, una evaluación temprana a los 7 años es un buen punto de partida para detectar problemas y determinar si se necesita un tratamiento preventivo. La ortodoncia temprana tiene muchos beneficios, como prevenir complicaciones futuras y garantizar un desarrollo dental adecuado. Si tienes dudas sobre cuándo iniciar el tratamiento de ortodoncia para tu hijo, consulta a un ortodoncista para obtener la orientación adecuada y asegurar un tratamiento oportuno.

¿Buscas una evaluación ortodóntica para tu hijo?


Descubre más sobre el programa de atención dental infantil y accede a tratamientos de ortodoncia temprana. 

Más información aquí: https://dentalmarclinica.es/padi/

Add Your Comment